Monumental de Lima será sede de la final de la Libertadores 2025 el 29 de noviembre

alt
Romiro Ribeiro 30 outubro 2025

La gloria del fútbol sudamericano volverá a brillar en el corazón de Lima. El Final Única de la CONMEBOL Libertadores 2025Estadio Monumental de Lima se jugará el sábado 29 de noviembre, confirmó oficialmente el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, el miércoles 15 de octubre. Con un video drone que mostraba el trofeo sobre el césped y el estadio como telón de fondo, Domínguez no dejó lugar a dudas: "Será el sábado 29/11 por la Gloria Eterna". La decisión, tomada tras una reunión con autoridades peruanas y la Federación Peruana de Fútbol (FPF), cierra un capítulo de incertidumbre que amenazaba con mover la final lejos de Perú.

Un escenario que respira historia

El Estadio Monumental de Lima, conocido oficialmente como Estadio Monumental U Marathon, no es solo el más grande de Perú —con 80.093 butacas—, sino uno de los más emblemáticos de toda Sudamérica. Propiedad del Club Universitario de Deportes, este coloso en el distrito de Ate ya fue escenario de la final de 2019, cuando el Flamengo venció a River Plate por 2-1 en una noche que dejó huellas imborrables. Ahora, vuelve a ser el centro del mundo del fútbol. No es casualidad. La CONMEBOL eligió este estadio por su capacidad, su infraestructura moderna y su ubicación estratégica en la capital. Pero también por el símbolo que representa: un recinto que, pese a las crisis, sigue en pie, listo para albergar la máxima expresión del fútbol continental.

La sombra de la inestabilidad política

La confirmación no fue sencilla. En los meses previos, rumores circulaban que la CONMEBOL consideraba trasladar la final por la inestabilidad política en Perú. Protestas, tensiones institucionales y una crisis de liderazgo generaban dudas sobre la capacidad del país para garantizar seguridad y logística. Pero aquí está el giro: la respuesta no vino de los políticos, sino del fútbol. Jean Ferrari, director general de fútbol de la FPF y exadministrador de Universitario, lo dijo claro en RPP Noticias: "Pasamos por una situación compleja políticamente y eso afecta a todos; el sector fútbol no es uno que esté a un lado. Está incrustado en la problemática del país". Aun así, aseguró que el cronograma se mantiene. Y eso, en un contexto donde muchos dudaban, fue una señal de fuerza.

El agradecimiento que movió a los merengues

Domínguez no se limitó a anunciar la sede. En su mensaje, dedicó palabras específicas a Agustín Lozano, presidente del Club Universitario de Deportes. "Tengo una excelente relación con él", dijo el mandatario de la CONMEBOL, en referencia a un vínculo que trasciende lo institucional. Esa conexión personal, más que un detalle, fue clave. En el fútbol, las relaciones humanas pesan más que los contratos. Y cuando un presidente de confederación reconoce públicamente el trabajo de un dirigente local, no es solo cortesía: es garantía de confianza. Los hinchas de Universitario, que llevan décadas soñando con una final en su estadio, sintieron que su lucha por mantener la sede finalmente fue escuchada.

Las semifinales y el fantasma de un clásico brasileño

Las semifinales y el fantasma de un clásico brasileño

Mientras Lima se prepara para el gran día, las semifinales están en marcha. El 22 y 29 de octubre, Racing Club de Argentina enfrentará al Flamengo de Brasil, con el partido decisivo en Buenos Aires. Al día siguiente, el 23, el Palmeiras recibirá a la Liga Deportiva Universitaria (LDU) de Ecuador en São Paulo. La final podría ser histórica: si Flamengo y Palmeiras avanzan, será la primera vez desde 2021 que dos equipos brasileños se enfrenten en la final de la Libertadores. Y si eso ocurre, el Monumental se convertirá en un campo de batalla de camisetas amarillas y rojas, con más de 80.000 brasileños en las gradas, un escenario que ni siquiera el Maracaná ha visto en años.

El impacto que no se mide solo en entradas

Más allá del fútbol, este evento es un impulso económico para Perú. Se estima que más de 150.000 aficionados viajarán desde otros países, generando ingresos por encima de los $2.3 millones solo en alojamiento y transporte. Hoteles en Lima ya reportan reservas al 90% para la semana de la final. Restaurantes, taxis, guías turísticos y pequeños comerciantes del entorno del estadio preparan ofertas especiales. El gobierno peruano, que había perdido credibilidad en temas de organización deportiva tras la cancelación de eventos en 2023, ve en esta final una oportunidad de redención. "No se trata solo de un partido —dijo un funcionario de Turismo en privado—. Es una carta de presentación para el mundo".

¿Qué sigue? La preparación del Monumental

¿Qué sigue? La preparación del Monumental

Ahora, el reto es logístico. El estadio debe reforzar su seguridad, ampliar los accesos para medios internacionales y garantizar el transporte público. Se prevé la instalación de 12 puntos de control de entrada, 300 cámaras adicionales y un sistema de señalización bilingüe (español e inglés). La FPF y el Club Universitario de Deportes trabajan con la policía nacional y la OEA para coordinar operativos de seguridad. La final no será solo un partido: será un protocolo de Estado.

Frequently Asked Questions

¿Por qué se eligió el Monumental de Lima y no otro estadio en Sudamérica?

El Estadio Monumental fue seleccionado por su capacidad (80.093 espectadores), su moderna infraestructura y su ubicación en la capital peruana, lo que facilita el acceso internacional. Además, ya ha sido sede de una final en 2019, lo que demuestra su capacidad operativa. La CONMEBOL valoró también el compromiso del Club Universitario de Deportes y el apoyo del gobierno peruano, que garantizó los protocolos de seguridad y logística necesarios.

¿Qué pasa si hay protestas o disturbios durante la final?

La FPF y las autoridades peruanas han acordado un plan de contingencia con la policía y la OEA. Se implementarán zonas de exclusión alrededor del estadio, patrullajes intensificados y comunicación directa con líderes sociales. Aunque la inestabilidad política persiste, el fútbol ha demostrado ser un espacio de unidad. El mensaje es claro: la final será un evento protegido, sin interferencias políticas.

¿Cuál es la probabilidad de que sea una final entre dos equipos brasileños?

Muy alta. Flamengo y Palmeiras son los favoritos: ambos tienen historial reciente en la competencia y lideran sus grupos. Si ambos ganan en las semifinales, será la primera final entre brasileños desde 2021 y la tercera en la era de la final única (2019, 2021, 2025). Esto generaría una demanda sin precedentes de entradas y una audiencia televisiva récord, especialmente en Brasil.

¿Cómo afecta esto a los hinchas de Universitario?

Es un orgullo histórico. Por primera vez, el estadio de Universitario de Deportes será sede de una final de Libertadores sin que el club participe. Pero eso no resta valor: significa que su infraestructura es reconocida como la mejor del país. Los hinchas merengues ya han comenzado a organizar eventos culturales en torno a la final, con exposiciones de memorabilia y festivales de música. Para muchos, es el reconocimiento que el fútbol peruano merecía.

¿Qué pasará con el estadio después de la final?

La CONMEBOL y la FPF han acordado una inversión de $1.2 millones en mejoras permanentes: iluminación LED, renovación de butacas y sistemas de acceso digital. El Monumental se convertirá en el primer estadio sudamericano en tener certificación de sostenibilidad para eventos deportivos. Además, se prevé que sea sede de futuras finales de la Copa Sudamericana y partidos de la selección peruana.

¿Por qué es importante que la final sea en Perú en 2025?

Porque demuestra que, pese a las crisis políticas, el fútbol sigue siendo un puente. Perú no ha ganado la Libertadores desde 1972, pero puede albergarla. Eso no solo atrae turismo, sino que reafirma su lugar en el mapa del fútbol global. Es un acto de resistencia cultural: cuando el mundo mira a Lima, no ve caos, ve pasión. Y eso, en un momento tan delicado, es más valioso que cualquier título.

1 Comentários

  • Image placeholder

    Manuel Silva

    outubro 30, 2025 AT 13:33

    Mano, o Monumental vai ser um inferno de verde e amarelo na final... 80 mil brasileiros no estádio? Vai parecer o Maracanã em dia de clássico, mas com mais cerveja e menos polícia. Já tô pensando em comprar o ingresso só pra ver a bagunça bonita.

Escreva um comentário